En literatura, el efecto gestalt es un recurso imprescindible si se quiere involucrar al lector dentro de la narración. Para ello, el autor deja espacios, rendijas, que permiten interactuar con el texto.
Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes.
Muchos escritores noveles creen necesario explicar hasta el último detalle, y amarrar todos los hilos posibles. Esto, lejos de favorecer la lectura, la entorpece: causa un efecto negativo ya que se le recuerda al receptor de la obra “que está leyendo” y que sólo ve lo que sucede a través de un vidrio.
Una explicación gráfica del efecto gestalt:
La figura de la izquierda es una “E”. La de la derecha es un conjunto de segmentos: en este caso, la letra “E” se forma en el ojo del lector.
Las flechas simulan el impacto de la vista sobre las figuras. A la izquierda, la visión rebota impidiendo que el lector “entre” en la figura (en el texto). A la derecha, el lector completa los huecos con su imaginación.
Comentarios
¿Como se hace para que la
¿Como se hace para que la figura no salga al principio? Ufff Soy un neandertal.
La imagen se puede poner de
La imagen se puede poner de dos maneras:
Miguel
Ahhhh... lo que es la cencia,
Ahhhh... lo que es la cencia, don Miguel. Voy a abrir una cuenta en Picasa para tenerlas disponibles.
Mi ignorancia es enciclopédica; no hay tema que no ignore. Por ignorar, hasta ignoro quién es el autor de la frase.
Se agradece la aclaración.
María la O
Como le dijeron a un
Como le dijeron a un compañero de trabajo: "Se equivoca Ud. con mucha autoridad".
Ahora teníamos demasiadas es, he quitado las que sobraban.
Miguel
Clarificador y evidente pero
Clarificador y evidente pero cuesta tanto poder dominar este concepto. ¡Pero hay que intentarlo!
Saludos
DavidRubio
La teoría está expresada con
La teoría está expresada con claridad. Los problemas surgen cuando la llevamos a la práctica, pero como dice David: ¡Intentémoslo!
Gracias por las notas literarias que vas aportando. Actúan como una brújula que nos guía al escribir
.
Geli
Un buen ejemplo de esos
Un buen ejemplo de esos "huecos" se encuentra en Cordero asado, cuando el personaje habla con la esposa y el narrador omite la conversación (pero no las reacciones que provoca).
Es cuestión de probar, experimentar y meter la pata, hasta que se logra el equilibrio.
Saludos
Muy interesante, no conocía
Muy interesante, no conocía el término "gestalt" aplicado a la literatura.
Cuando estudiante, recuerdo que nos aplicaban un diagrama de comunicación (he olvidado al autor) que ponía "puro" el Mensaje, tal como salía del Emisor habría de llegar al Receptor. Si acaso, en el diagrama se añadía Ruido, como posible obstáculo. Y yo pensé (pero no se lo dije a nadie): qué estupidez. Si estamos, los Receptores, llenos ya de información, ¿cómo va a llegar "puro" un mensaje cualquiera? ¿Cómo puedes impedir que ese Receptor tersgiverse, interprete, o dé su condenada opinión aún antes de que termine el Mensaje? Por fortuna (es un decir) veo que ya se añade el concepto Contexto al diagrama, pero quizá no sea suficiente.
Por mi parte, siempre he pensado que demasiados detalles estorban al lector... al menos, eso digo yo. Lo que luego me sucede es que acabo extrañando cosas que creí haber escrito y que no están en el texto. Agh...
Muy interesante y muy difícil
Muy interesante y muy difícil, supongo.
Sin embargo es un elemento al que no había prestado atención y que, si te paras a pensarlo, predomina en la mayoría de novelas. Habrá que intentarlo como bien decís...
Páginas