Hola, Miguel. Gracias. Y no por favor, no quiero comentarios halagadores si no sinceros como el tuyo, para halagos ya tengo en otras redes y aunque los agradezco por el cariño con el que me los hacen sé que no son buenos para avanzar.
Apreciada Verónica, ojalá supiera de poesía. Pero no sé. Sus mecanismos se me escapan y muchas veces, casi siempre, no sé distinguir su calidad ni la dificultad de su redacción. Prefiero los relatos y los micros. Estos últimos creo que son un especie de poesía para no iniciados.
Hola Verónica, tampoco yo sé mucho más que lo que aprendí hace años en el "cole" sobre la métrica de los poemas. A veces escribo prosa poética, por eso de que está libre de las reglas de la métrica jeje, así que suelo dejarme llevar por el modo en que suena, de todas formas aun tengo mucho que aprender antes de ponerme a corregir.
Quiero hacer mi humilde aporte. Relativamente es poco el tiempo que hace que me estoy dedicando a la poesía. Soy partidario que el poema en su lengueje no tenga una sola línea de lectura coherente, sino que desafíe el sentido único del texto. En ese sentido el poema nos evoca estar prisioneros del deseo, pero con una pequeña modificación podríamos decir que también se encotrarían prisioneros del pasado: Persiste el olor (dolor o rencor) de un tiempo joven
Ya que olor además es redundante porque antes se habló de aromas.
Comentarios
Hola, Verónica.
Hola, Verónica.
No soy el más indicado para corregir un poema, pero si te puedo dar mi opinión como lector.
El poema me deja frío. No por lo que dice sino por cómo lo dice.
La poesía es un género muy difícil (por lo menos para mí) y quizá no sea lo mejor para empezar a escribir.
Hay que tener en cuenta muchas cosas: la métrica, el ritmo, la rima...
No pretendo desanimarte, pero tampoco voy a hacer como se hace en otras webs en las que todos los comentarios son halagadores. Prefiero ser sincero.
Miguel
Hola, Miguel. Gracias. Y no
Hola, Miguel. Gracias. Y no por favor, no quiero comentarios halagadores si no sinceros como el tuyo, para halagos ya tengo en otras redes y aunque los agradezco por el cariño con el que me los hacen sé que no son buenos para avanzar.
Un saludo.
Apreciada Verónica, ojalá
Apreciada Verónica, ojalá supiera de poesía. Pero no sé. Sus mecanismos se me escapan y muchas veces, casi siempre, no sé distinguir su calidad ni la dificultad de su redacción. Prefiero los relatos y los micros. Estos últimos creo que son un especie de poesía para no iniciados.
De todas formas siempre es un gusto leerte.
Un abrazo
DavidRubio
Muchas gracias, David. Igual
Muchas gracias, David. Igual que tú soy más de micros, pero por probar
Un abrazo y feliz semana.
Hola Verónica, tampoco yo sé
Hola Verónica, tampoco yo sé mucho más que lo que aprendí hace años en el "cole" sobre la métrica de los poemas. A veces escribo prosa poética, por eso de que está libre de las reglas de la métrica jeje, así que suelo dejarme llevar por el modo en que suena, de todas formas aun tengo mucho que aprender antes de ponerme a corregir.
Vamos a necesitar por aquí un "profe" de poesía!
Un abrazo
Hola, Claudia. Gracias de
Hola, Claudia. Gracias de todas formas y sí, vamos a necesitar un profe de poesía
Un abrazo.
Hola Verónica.
Hola Verónica.
Quiero hacer mi humilde aporte. Relativamente es poco el tiempo que hace que me estoy dedicando a la poesía. Soy partidario que el poema en su lengueje no tenga una sola línea de lectura coherente, sino que desafíe el sentido único del texto. En ese sentido el poema nos evoca estar prisioneros del deseo, pero con una pequeña modificación podríamos decir que también se encotrarían prisioneros del pasado: Persiste el olor (dolor o rencor) de un tiempo joven
Ya que olor además es redundante porque antes se habló de aromas.
Saludos. Mariano Nívoli.