Foro:
Saludos a tod@s (aunque en el encabezado invoco sólo a uno, jeje). Sucede que acabo de sufrir algunas decepciones literarias. Tuve la oportunidad de leer dos novelas que, sin ser las grandes obras maestras, sí tienen buena crítica, al menos lo que encontré. Se trata de "La piel de zapa" de Balzac, y "El maestro y Margarita" de Bulgakov.
La primera sufre de interminables, pero fríos, pasajes descriptivos. Balzac se tarda unas treinta páginas para meter su personaje a un casino, luego unas cien en reconstruir su infancia y primera juventud, que por cierto, nada tienen que fumar aquí, y el descenlace choca por imprevisto y "Deus ex machina", no sé si lo escribí bien, una oportuna enfermedad llega en ayuda del autor.
"El maestro y Margarita" sufre de ser sólo pasajes, anécdotas inanes entre personajes indiferentes. Se necesita mucha fuerza de voluntad para llegar al final, que quizá sea bueno, pero no salva al conjunto. La verdad, ya se me olvidó cómo acaba.
Okey, se supone que ambos libros son alegorías; pero caramba, sus autores debieron suponer que antes que valer como tales debían valer primero como obras, obras literarias, interesantes por sí mismas. Por cierto, también leí "El monje", ya olvidé el autor, pesado dramón antireligioso e inverosímil que por ahí andan vendiendo como "obra maestra poco conocida".
Tal vez eso me pasa por andar leyendo traducciones: la verdad (con honrosas excepciones) la mejor forma de leer que he encontrado es la de leer autores que escribieron en mi mismo idioma. Leer la palabra exacta, el término tal cual, no tiene comparación.
Así pues, recurro a mi buen amigo Oscar y a todos los demás, con una súplica: ¡recomiéndenme un libro!
Hola, Samo.
Hola, Samo.
Si quieres entretenerte, busca de Helene Hanff:
http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_522
Es una novela corta. Se lee en un suspiro pero te sumerje de lleno en el mundo de los libros, la pasión por ellos, por la literatura, la lectura y la escritura.
También en la misma línea:
Escrito por una ama de casa llamada Mary Anne Shaffer. Fue el único libro que escribió. De hecho, creo que lo acabó con la ayuda de su sobrina. Es un libro ameno, entretenido y que te invita a reflexionar sobre la literatura.
Leí este invierno El maestro y Margarita y confieso que también me costó acabarlo.
Un abrazo.
Geli
No es que Balzac sea malo,
No es que Balzac sea malo, sólo que se necesita mucha paciencia para leerlo. No olvidemos que esas extensísimas descripciones eran necesarias en la época, ya que actitudes y vestimentas daban la pauta —al lector— de la condición social de los personajes. De Bulgakov no digo nada porque no lo he leído, aunque los rusos, —salvo excepciones— iban por la misma línea. Tampoco olvidemos que ambos autores escribían lo que Chesterton llamaría "novelas de a penique": novelas para leer al amor de la lumbre, a la luz de un quinqué, en pantuflas y con una copa de cognac o de vodka en la mesilla. Y si hoy son autores clásicos es porque esas novelas, que eran del gusto popular, son grandes demostraciones literarias.
Esto no quita que hoy sean bastante pesadas. Prueben a leer Doctor Zhivago, de Boris Pasternak y ya me dirán...
Recomendación:
Así a vuelapluma, lo primero que me viene a la cabeza es Los santos inocentes o Las ratas de don Miguel Delibes. No sólo las historias tienen un desarrollo dinámico, sino que contienen frases que te dan vuelta los sesos, hallazgos, joyas.
Un ejemplo de Los santos...: "...con frecuencia, si las piezas abundaban, el Azarías reservaba una para la milana, de forma que el búho, cada vez que le veía aparecer, le envolvía en su redonda mirada amarilla, y castañeteaba con el pico, como si retozara, todo por espontáneo afecto, que a los demás, el señorito incluido, les bufaba como un gato y les sacaba las uñas, mientras que a él, le distinguía..."
Las cursivas son mías. Me impresionó la forma de aunar la forma y color de los ojos del búho y el afecto del pájaro por el personaje.
Sólo habrá medio millón de libros que vale la pena leer. De momento empecemos con estos dos
¡Ostras! ¡Delibes! Me encanta
¡Ostras! ¡Delibes! Me encanta ese autor y las obras que mencionas. Es excelente. Hace tanto que lo leí que debería releerlo. Buena elección, Óscar.
Geli
Yo disfruté muchísimo de El
Yo disfruté muchísimo de El Hereje. Me pareció como una superproducción del cine en novela. Saludos
DavidRubio
Caramba! Muchísimas gracias,
Caramba! Muchísimas gracias, Geli, Oscar, comienzo a buscarlos!
Anoche recordé la última
Anoche recordé la última novela que leí de Delibes: El hereje.
¡No dejes de leerla, Samo!
Un abrazo.
Geli
Hola
Hola
Yo te recomiendo "El Último Encuentro" de Sandor Marai, me encanta ese libro.
Bea
No sé si conoces a Paul
No sé si conoces a Paul Auster, pero me he leído casi toda su obra y ninguno de sus libros me ha defraudado.
No sé si conoces a Paul
No sé si conoces a Paul Auster, he leído casi toda su obra y ninguno de sus libros me ha defraudado. En castellano adoro a Benedetti (mira si puedes sus Cuentos completos) y sintonizo, porque me gusta su estilo, con Juan José Millás. Últimamente leí también un libro que me gustó mucho, de David Trueba, titulado Saber perder. Pero en los últimos años lo que más me ha gustado es Viaje al fin del mundo de Mankell (una colección de 4 novelas con un personaje común), realmente conmovedor.
El país de las últimas cosas
El país de las últimas cosas de paul auster está bien. Aunque si querés algo loco, profundo y realmente interesante, tenés Rayuela de Julio Cortázar, así como sus libros de relatos que son muy buenos. Hay un relato que se llama Señorita Cora que te va a dejar helado... No le sobra ni una sola coma...
Pernando Gaztelu
¡Caramba! Gracias a todos y
¡Caramba! Gracias a todos y perdón por la tardanza en contestar. Estoy justo en la época del año (ya Geli y Óscar recordarán quizá, de la época del Taller) en la que se me dificulta entrar a internet por la carga de trabajo. ¡Mil gracias y los tendré muy en cuenta!