
Enunciado:
La vida es el principal alimento de ese extraño animal que es la literatura. Horacio Salas lo demuestra en este poema de su libro Memoria del tiempo.
Los juegos
Yo recuerdo la infancia
como un enorme patio.
La siesta interminable de Palermo
y tardes somnolientas los domingos.
El sol se acurrucaba en los balcones
y con mis personajes
acaso viajé a Marte muchas veces.
Desembarqué en islas del Pacífico
y en las costas de África y Borneo.
Fui Robinson, pirata y alquimista,
creador de los colores,
inventor de los héroes.
Viví en la Edad de Piedra,
soñé otros continentes,
fui soldado, ladrón y wing derecho,
detective, ministro, presidente.
Me adelantaba a Fangio en las carreras
y supe que Lavalle murió tras una puerta.
Recuerdo la tristeza de las tardes de Lluvia,
la cálida mirada de mi madre,
la tapa de todos mis cuadernos,
mis primeros dibujos de aviones y de pájaros,
de uniformes azules y leyendas.
También estuve enfermo
todo un noviembre largo,
rodeado de banderas, un libro de figuras,
Pif Paf, un diccionario,
recortes y acuarelas.
Fui dueño de las últimas glicinas.
Seguido por mi padre cacé un gran elefante
y atravesé la selva.
Algún día pensé ser Don Quijote
y estuve enamorado a los seis años.
Tuve un vago temor a los relojes
y en un jardín de otoño
aprisioné al fantasma
que habitaba mis sueños.
Hice amigos durables
y aprendí sobre un mapa
que el mar era celeste.
Un día simplemente pretendí ser un hombre
sin saber que en el juego se destrozaba el tiempo.
A veces vuelve el niño
como un misterio extraño
y acaso, tengo miedo.
El poema construye, verso a verso una imagen de la infancia. Enumera cosas simples, cotidianas, habituales, sin necesidad de usar términos rebuscados o grandilocuentes. A través de la enumeración, con palabras sencillas, podemos vislumbrar cómo fue aquella etapa en la vida del poeta.
Te propongo que:
- Releas el poema.
- Hagas una lista de los objetos que te acompañan en tu día a día. (Elige los que sientes más cercanos a ti, los más entrañables).
- Añadas a la lista qué te gusta hacer, sobre todo, en los ratos libres.
- Anotes los nombres de tus héroes (tele, cine, literatura).
- Armes un texto que caracterice el momento que estás viviendo.
Cuando escribas, intenta que los lectores te reconozcan al leer, que digan: “Claro, esto solamente lo podías haber escrito tú”.
Fuente: Atreverse a escribir de Marcelo di Marco